Annahstasia
Tether

 

El álbum debut de Annahstasia arranca con una voz singular, un pequeño instante fugaz antes de que «Tether» se despliegue en todo su exquisito y extenso esplendor. En este segundo de profunda soledad, consolida su filosofía como compositora.

 

 

 

.

 

Fuente: NME

 
 

Pulp
More

 

Treinta años después de que no escucháramos un álbum propiamente dicho de Pulp, Cocker mantiene una cierta perversidad sana y abierta, y en las nuevas rapsodias de arrepentimiento y gente común de More, continúa usando valientemente su sexo como una vara de conexión a tierra.

 

 

 

 

 

Fuente: All Music

 
 

After the Reconciliation
Anne-Marie Mieville

 

Me siento tentado a llamar a Après la reconciliation una película platónica: por un lado, porque su estructura está compuesta por diálogos sobre la filosofía del deseo y el amor. Por otro lado, es también una película sobre el romance contenido: los personajes argumentan, pero no se confiesan, no admiten lo que arrastra sus corazones. Pero entonces, mucho más que platónica, la película de Miéville es shakespereana (un probable descendiente de Platón), y esto se confirma en su sentido del humor sobre parejas disparejas, y en el movimiento de los cuerpos, que hacen de cada espacio un escenario sobre el cual gravitan, como planetas enamorados.

 

 

 

 

Fuente: Alonso Díaz de la Vega


 
 

Blow Out
Brian de Palma

 

Blow Out termina por demostrar que Brian De Palma era cineasta, pero también teórico. Sus tramas eran muy burdas debido a una admiración al cine kitsch y la serie B, pero sobre todo al hecho de que De Palma no tenía la intención de hablar sobre las sociedades o la añoranza sino sobre lo que aprendió como cinéfilo: la repetición —Blow Out es, como Obsession, una resurrección de Vértigo que se basa en, y a su vez revive, una trama sobre la sustitución— y el rol impotente del espectador que mira y no cambia nada, solo alcanza a conmoverse.

 

 

 

Fuente: Alonso Díaz de la Vega

 
Las Iras
Pilar Adón
 

Las iras humillan, hieren y matan amparándose en unas reglas impuestas por ellos que han de cumplirse. Luego pueden terminar en un pozo o vagando por un páramo con la mirada perdida, devorados por sí mismos o encerrados en una casa. Y nosotros, a su lado, asistimos a la corrupción del paraíso, a la gran batalla sin tregua entre el candor y lo terrible, la serenidad y la fiereza, asomados igualmente a la inmensidad del abismo.

 

 

 

Fuente: Galaxia Gutenberg

 
 

Nick Mauss
The Pulverized Poem

 

Al pintar tras un cristal, Mauss efectúa procedimientos pictóricos inversos. Línea y color, aplicados en capas sobre el reverso del soporte transparente, producen una red de descripción simultánea, figurando fragmentos de cuerpos en un vocabulario gestual que oscila entre el lo escrito, la obliteración y la cifra ornamental. Mediante un proceso de plateado, el cristal pintado se vuelve reflectante, animado por enjambres alquímicos de depósitos de plata y halos de oxidación tras las pinceladas. En correspondencia y reacción con la arquitectura del espacio y los cuerpos que se mueven en él, estas obras invocan simultáneamente esquemas decorativos de interiores, procesos fotográficos tempranos y la función psicológica de los espejos en la pintura barroca y el cine negro.

 

 

Fuente: Contemporary Art Daily

+ INDEX GENERAL DE LA REVISTA 102 >
 


Lo Nuevo :

+May 2025
Annahstasia / Tether
Pulp / More

After the Reconciliation / Anne-Marie Mieville
Blow Out / Brian de Palma
Las Iras / Pilar Adón
The Pulverized Poem / Nick Mauss

 

 

 

+ MAS PAGINAS :

> INDEX de la REVISTA 102 <

     
rem