  | 
  
  
    | 
    | 
   
  
  |   | 
    | 
   
  
    | 
  Hot Chip 
     A Bath Full of Ecstasy  | 
   
  
  |   | 
  
    
      El séptimo álbum de la banda que desde la portada se  presenta colorido, un título que spoilea las emociones a las que vamos a estar  expuestos. La banda inglesa casi completa veinte años de actividad musical, eso  no resta su capacidad de inspiración, ni su capacidad para provocarnos unos  pasos de baile. En este corte suman elementos existenciales bajo la firma de  su voz Alexis Taylor. “Hungry Child” por ejemplo asegura un sonido que vamos a  escuchar en más de un remix. El sello del productor The XX Rodaidh McDonald se  nota en “Melody of Love”, la experiencia Philippe Zdar de Cassius  quien partió recientemente en un accidente nos  deja “Positive” uno de los temas más bailables. Un álbum para escuchar antes de  salir a una cita, una fiesta, o un viaje, no está mal un baño antes de salir de  la casa, un baño de éxtasis. 
       
        Fuente: Pitchfork       
     
    | 
   
  
    | 
    | 
   
  
    | 
    | 
   
  
  |   | 
    | 
   
  
    | 
  Método  
  Cromo       | 
   
  
  |   | 
  El tercer álbum de uno de los raperos más solicitados de la  escena ecuatoriana. Cromo tiene ocho temas con espíritu DIY que incluyen la  colaboración de Pedro Bonfim de Lolabúm y Felipe Lizarzaburu de La Máquina  Camaleón en el tema “Ctrl Z” canción que nos guía en los sonidos del álbum con  mucho sintetizador, composiciones sofisticadas, letras con calle pero también  surgidas del confort. Bardo José colabora en “Floto” y es que Método es un  músico “featuring” que ya lo oímos con Boris Vian o Cadáver Exquisito en una  presentación en vivo, el video de “Floto” está realizado por Chris Díaz y  Docksy. Altamente buscado por su capacidad para rapear e improvisar Roberto  Idrovo aka Método Mc recién empieza.  
     
      Fuente: Primicias.ec
  | 
   
  
    | 
    | 
   
  
    | 
    | 
   
  
  |   | 
    | 
   
  
    | 
  Dolor y Gloria 
    Pedro Almodóvar   | 
   
  
  |   | 
  Dolor y Gloria habla de una serie de reencuentros  experimentados por Salvador Mallo, un director de cine en su declive físico.  Algunos de ellos en la carne, otros recordando su infancia en los años 60, o  cuando emigró con sus padres a un pueblo de Valencia en busca de prosperidad,  el primer deseo, su primer amor adulto en el Madrid de los años 80, el dolor de  la ruptura de ese amor mientras aún estaba vivo e intenso, escribiendo, como la  única terapia para olvidar lo inolvidable, el descubrimiento temprano del cine  y el vacío, el vacío infinito que crea la incapacidad de seguir haciendo  películas. Dolor y Gloria habla sobre la creación, acerca de la dificultad de  separarla de la propia vida y sobre las pasiones que le dan sentido y  esperanza. Al recuperar su pasado, Salvador encuentra la necesidad urgente de  contarlo, y en esa necesidad también encuentra su salvación. 
     
      Fuente: Rotten Tomatoes
  | 
   
  
    | 
    | 
   
   
   
  
  
    | 
    | 
   
  
  |   | 
    | 
   
  
    | 
  Rocketman 
    Dexter Fletcher  | 
   
  
  |   | 
  Una fantasía musical épica sobre la increíble historia  músical del famoso artista Elton John. La película sigue el fantástico viaje de transformación  del tímido prodigio del piano Reginald Dwight a la superestrella internacional  Elton John. Esta historia inspiradora, ambientada en las canciones más queridas  de Elton John e interpretada por la estrella Taron Egerton, cuenta la historia  universal de cómo un niño de una pequeña ciudad se convirtió en una de las  figuras más icónicas de la cultura pop. Rocketman también interpreta a Jamie  Bell como el letrista y socio de escritura de Elton, Bernie Taupin, Richard  Madden como el primer manager de Elton, John Reid, y Bryce Dallas Howard como  la madre de Elton, Sheila Farebrother. 
     
      Fuente: Rotten Tomatoes  
  | 
   
  
    | 
    | 
   
  
    | 
   | 
   
  
  |   | 
    | 
   
  
    | 
  Lima :: Limón 
    Natalie Scenters-Zapico | 
   
  
  |   | 
  Natalie Scenters-Zapico fija su mirada  inquebrantable una vez más en los límites de las cosas. Lima :: Limón ilumina  tanto lo dulce como lo amargo de la experiencia de los inmigrantes, de la vida  como mujer en los Estados Unidos y México, y de la política actual.  Inspirándose en la música de su infancia, sus poemas líricos se centran en la  resistencia de las mujeres. Scenters-Zapico escribe de manera desgarradora  sobre la violencia doméstica y su dualidad tóxica de macho contra hembra, de  masculinidad contra feminidad, y pone de relieve el dolor tan normalizado que  las mujeres soportan. Sus versos agudos y sus anécdotas fuertes marcan sus  poemas en el lector; imágenes como la Virgen María llorando lágrimas de vidrio  y una valla fronteriza que deja cicatrices que nunca se curan se entrelazan  mientras observa el femicidio y la violencia de pandillas por igual. Scenters-Zapico  destaca las dificultades y el estigma que enfrentan los inmigrantes en ambos  lados de la frontera, su deseo de provocar un cambio que brille en todas las  líneas. Lima :: Limón es una conexión a tierra, urgente, una colección que  habla en contra de la violencia y trabaja por la curación. 
     
      Fuente: Goodreads    
  | 
   
  
    | 
    | 
   
  
    | 
    | 
   
  
  |   | 
    | 
   
  
    | 
  Seth Price 
Self as Tube  | 
   
  
  |   | 
  Self As Tube de Seth Price incluye una serie de pinturas  mixtas y trabajos fotográficos retroiluminados presentados como cajas de luz y  tubos de luz. Price utiliza técnicas de impresión, collage, pintura y  fotografía. Algunos pertenecen a la reciente serie de pinturas "Espacio  social" del artista, que se basan en fotografías de personas que tomó en  las calles y el metro de Nueva York, mientras que otros presentan objetos a la  vez extraños y familiares, creados con software de modelado 3D. Todas las obras  se manipulan mediante productos químicos y fluidos de polímeros pigmentados  sobre plástico. La gran  cantidad de datos producidos por este proceso es unida algorítmicamente por un  programa de mapeo similar al que usa Google. Mezclando lo real y lo artificial,  las imágenes se modifican aún más con un software de modelado. Las obras  terminadas se imprimen en un tejido patentado especializado para recibir  transferencias de sublimación de tinte, y se envuelven alrededor de un tubo de  acrílico transparente o se estiran en un marco de aluminio, que luego se  ilumina desde dentro mediante tiras de luces LED. Tapados en un extremo, los  tubos de luz tienen un efecto de linterna. Retomando temas clave del pasado de  Price.  
     
      Fuente: Contemporary Art Daily    
  | 
   
  
    | 
    | 
   
  
    | 
  + INDEX GENERAL DE LA REVISTA 102 > | 
   
  
    | 
    | 
   
  
  |   | 
   
  
  | 
   
    | 
    | 
   
    | 
  
   |